Ø Identifica el proceso de activación de los linfocitos B.
Ø Compara y contrasta las funciones de los linfocitos B y T.
Ø Organiza las ideas principales a través de un organizador de información.
Ø Describe el proceso de la respuesta inmune específica.
Ø Explica el proceso de activación y reconocimiento de la respuesta inmune específica.
Respuesta Inmune Específica:
- Complejo CMH 2
- Linfocitos B
- Linfocitos T
- Producción de anticuerpos.
Enfoques del Aprendizaje:
Categoría-habilidad: Pensamiento – Habilidad de transferencia.
Descriptor: Combinan conocimientos, comprensión y habilidades para crear soluciones.
Para que el estudiante pueda explicar conocimientos científicos, debe combinar conocimientos, comprensión y habilidades para crear soluciones a diversas problemáticas sobre el proceso reconocimiento de antígenos y la implementación de la respuesta inmune específica.
MOTIVACIÓN INICIAL[CLASE PASADA]
Observa el siguiente video:
Responde las siguientes interrogantes:
¿Hay bacterias beneficios? ¿Cómo cuales?
¿Por qué las infecciones bacterias se tratan con antibióticos?
¿Por qué las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos?
Los linfocitos son uno de los principales tipos de células inmunitarias. Los linfocitos se dividen principalmente en células B y T.
Los linfocitos B producen anticuerpos, proteínas, que reconocen sustancias extrañas (antígenos) y se unen a ellas. Los linfocitos B (o células B) están programados para hacer un anticuerpo específico. Los linfocitos B no pueden penetrar en las células.
Los linfocitos T son células que están programadas para reconocer, responder y recordar antígenos. Los linfocitos T (o células T) contribuyen a las defensas inmunitarias de dos formas principales. Regulan las respuestas inmunes y alertan a otras células. Tras la estimulación por un antígeno específico, tanto los linfocitos B como los T proliferan y se diferencian en dos subpoblaciones:
A. Las linfocitos de memoria (bien linfocitos B de memoria o bien linfocitos T de memoria) no participan en la respuesta inmunitaria, pero permanecen como parte del clon con una «memoria inmunitaria», listos para experimentar una división celular y generar una respuesta frente a una exposición ulterior a un antígeno o sustancia extraña particular.
B. Las células efectoras se clasifican como linfocitos B o linfocitos T (y sus subtipos) y se analizan en el apartado siguiente.
III. INMUNIDAD ADQUIRIDA.
Son las defensas coordinadas por los linfocitos (tipo de leucocito). Estos pueden reconocer y responder específicamente a los diferentes tipos de antígenos. Además, los linfocitos tienen “memoria”, para responder con mayor eficacia a la reinfección.
ACTIVIDAD DE PROCESO * Protocolo de Portafolios Virtuales.
* comprensivamente el contenido de la sesión de aprendizaje.
* Identifican las ideas principales de la sesión de aprendizaje.
* Realizan la actividad de transferencia en la parte inferior de la entrada (Transferencia)
1. LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS
Los leucocitos (también llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.
Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otras organelas celulares, capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μ(micras). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años.
2. REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO
Tanto la respuesta humoral como la celular suponen el reconocimiento de determinadas estructuras químicas en la superficie de macromoléculas extrañas, los antígenos. Estas estructuras químicas del antígeno se denominan determinantes antigénicos y la especificidad de la respuesta inmunitaria va dirigida especialmente a ellos.
Cuando se ponen en contacto un antígeno con el anticuerpo específico, reaccionan uniéndose mediante un enlace no covalente entre la zona específica de la inmunoglobulina y los determinantes antigénicos de la molécula de antígeno. La combinación del anticuerpo con el antígeno desencadena una serie de procesos capaces de neutralizar y eliminar a una sustancia extraña.
Las reacciones más importantes entre antígeno y anticuerpo son las siguientes:
A. Precipitación. Se produce entre antígenos y anticuerpos solubles que al unirse forman agregados insolubles de ambas moléculas que precipitan.
B. Aglutinación. En este caso, los anticuerpos se dirigen contra los antígenos que se encuentran en la superficie de ciertas células como microorganismos o glóbulos rojos. El anticuerpo se combina con los antígenos de superficie y forma aglomerados de células.
C. Neutralización. La unión de los receptores específicos del anticuerpo al antígeno bloquean la acción de éstos contra las células de los tejidos invadidos.
D. Opsonización. La llevan a cabo anticuerpos que reciben el nombre de opsoninas. Las opsoninas se unen a antígenos presentes en superficies celulares de bacterias y forman un revestimiento que favorece la fagocitosis por los macrófagos. Estos anticuerpos hacen posible la acción fagocitaria que sin ellos sería imposible.
3. PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA [RESPUESTA INMUNE INNATA]
La inmunidad innata (natural) se denomina así porque es congénita y no necesita del aprendizaje que se obtiene tras entrar en contacto con un invasor. Por lo tanto, proporciona una respuesta inmediata a los invasores. Sin embargo, los componentes de este tipo de inmunidad tratan a todos los invasores de la misma forma. Reconocen solo un número limitado de moléculas de identificación (antígenos) en los invasores, aunque estos antígenos están presentes en muchos invasores diferentes. La inmunidad innata, a diferencia de la inmunidad adquirida, no tiene memoria de los encuentros, no tiene registro de los antígenos extraños específicos y no ofrece ninguna protección constante frente a una futura infección.
Los glóbulos blancos que intervienen en la inmunidad innata son
Monocitos (que se desarrollan en macrófagos)
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Células NK (linfocitos citolíticos naturales)
PIZARRA VIRTUAL
TRANSFERENCIA
1. Completa la actividad e Incluir en el portafolio:Clic Aquí
Referencias
Allott, A (2014). Biology. Reino Unido: Editorial Oxford University Press.
Audesirk, T (2008). Biología, La vida en la Tierra. México: Editorial Pearson Prentice Hall.
Campbell, N (2005). Biología. México. Editorial Panamericana.
ACTIVIDAD DE PROCESO * Protocolo de Portafolios Virtuales.
* comprensivamente el contenido de la sesión de aprendizaje.
* Identifican las ideas principales de la sesión de aprendizaje.
* Realizan la actividad de transferencia en la parte inferior de la entrada (Transferencia)
1. CÁNCER Y MITOSIS.
Las mutaciones son cambios, al azar, en la secuencia de los genes. Los genes que causan cáncer son conocidos como oncogenes. Estos oncogenes normalmente promueven el crecimiento y la división celular, produciendo un índice mitótico mayor a 30%, por lo que cuando ocurre una mutación en ellos desencadenan una división celular descontrolada e invasiva, lo que causa la formación de un tumor.
A). En Células Animal: La división del citoplasma se inicia habitualmente en la telofase. Se produce un reparto del citoplasma y los orgánulos celulares (algunos de los cuales, como las mitocondrias y los cloroplastos, se han dividido previamente), y la célula comienza a sufrir una constricción en la zona ecuatorial (surco de división).
En las células ANIMALES, la formación del surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo contráctil de microfilamentos de actina y miosina. Este anillo producirá, finalmente, la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma (Centrípeta)
B). En células Vegetales: La citocinesis no se produce por estrangulamiento, sino por la acumulación de vesículas procedentes del complejo de Golgi, que contienen elementos de la pared celular, en la zona media de la célula. Posteriormente, las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula parental. De esta forma se origina un tabique o fragmoplasto que dará lugar a las membranas de las dos células hijas, separadas por la lámina media, en el ecuador de la célula. Por último, se depositará la pared primaria y, en algunos casos, la pared secundaria, dependiendo del tipo celular. (Centrífuga).